La definición de sociedad global conecta con la otra, más antigua, de aldea global es una expresión de la globalización de las ideas, patrones y valores culturales.
Puede definirse como una forma de cultura global, comprendida como cultura de masas, mercado de bienes culturales, lenguajes y significados que crean el modo en el que unos y otros están en el planeta.
En la medida en la que se desarrollan las relaciones, los procesos y las estructuras que constituyen la sociedad global, se comienza a recibir el mundo con una gran aldea global.
Lo que la gente ya conocía como el proceso de internacionalización en la economía capitalista, anunciaba ya lo que sería, a finales del siglo XX, la aldea global.
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA.
En la economía planetaria estamos asistiendo a una secuencia de globalización que supone la concentración de capitales y, en general, del poder económico, pocas transnacionales y muy poderosas.
Asistimos al progreso de una etapa del sistema capitalista en el que se ha dado un salto cualitativo respecto al proceso de internacionalización que se constataba en épocas anteriores.
REGIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL.
La economóa global muestra una diversificación interna en tres regiones principales y sus zonas de influencias:
- Norteamerica (incluidos Canadá y méxica tras el TLC)
- La unión Europea
- La región del Pacífico asiático, centrada en torno a Japón.
SISTEMA PPII
El sistema-mundo contemporáneo potencia el desarrollo de aquellas actividades que pòseen estos cuatro atributos principales:
- Permanente
- Planetario
- Inmediato
- Inmaterial
Todo tiene ya tendencia a organizarse en función de los criterios PPII:
- Valores bursátiles
- Intercambios comerciales
- Valores monetarios
- Información
- Comunicación
-Programas de televisión
- Multimedia
La globalización económica, a través de la desregulación de los mercados y las nuevas tecnologías de la información, en estrecha relación, proporcionan estas condiciones.
La economía actual se caracteriza por el peso específico que tienen en ella los flujos financieros. Su importancia y volumen es mucho mayor que la que tienen los flujos reales de mercancías.
En este contexto económico, las tecnologías tienen un papel crucial. Permiten que los capitales circulen entre economías en un tiempo muy limite, de modo que éstos, y por tanto, los ahorros y la inversión, estén interconectados por todo el mundo, de los bancos a los fondos de pensiones, mercados bursátiles y cambios de divisas.
Los flujos de capital se vuelven globales y cada vez , más autónomos con la actuación real de las economías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario