Antes de hablar de cuáles son y cómo surgen las nuevas tecnologías de la información, es preciso hacer una aclaración del término ''nuevas''.
Lo ''nuevo, referido al sector de las tecnologías de la información, cumple con frecuencia una función comercial y publicitaria. Permite que se realice, con una mayor facilidad y legitimación, un recambio rápido de unas tecnologías por otras.
En palabras de M. Castells, las nuevas tecnologías comprenden una serie de aplicaciones de descubrimientos científico cuyo núcleo central consiste en una capacidad cada vez mayor de tratamiento de la información.
Cuando se habla de tecnología de la información se está aludiendo a un conjunto de artefactos que, ensamblados, configuran un sistema técnico (compuesto de la telefonía, satélites, redes e informática), y la materia con la que operan es fundamentalmente la información.
Dentro del extenso campo de las tecnologías de la información, podemos establecer dos grandes áreas: la información (tanto en el hardware como en el software - gestión automática de la información) y las telecomunicaciones (comunicaciones a distancia).
Estos dos grandes bloques en los que históricamente se han venido dividiendo las tecnologías de la información pasan a ser la única realidad, gracias al desarrollo de las llamadas autopistas de la información, que permiten la conexión del computador, el teléfono y la televisión en un todo integrado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario