El futuro, la organización-red
Junto a la transición del modo de desarrollo industrial al postindustrial o información, hay que destacar las novedades en el modelo de gestión empresarial que han supuesto la incorporación de las tecnologías
de la información en el proceso de producción.
Las nuevas tecnologías permiten la des centralización de las tareas que, antiguamente, se concentraban en un mismo espacio físico.
Gracias a las conexiones informáticas y a la posibilidad de comunicación por computador en tiempo real, el centro de gestión empresarial puede estar separado de la cadena de producción, del departamento de I+D,
marketing...
Estas modificaciones han sido una de las causas de que hoy asistamos a una división mundial de la organización del trabajo que permite la posibilidad de, por ejemplo, fabricar un computador haciendo que las piezas se elaboren en distintos puntos del planeta.
El sistema de producción, comercialización y organización se ven sometidos a profundas transformaciones para adecuar su funcionamiento a las exigencias derivadas de las innovaciones tecnológicas.
Entre las transformaciones más importantes cabe señalar:
- el paso de la producción en gran escala a
la pequeña serie.
-el paso de la línea de montaje a la automatización
flexible.
-de la política de stock a la producción
justo a tiempo.
-del costo de producción al diseño y la
calidad total.
- del consumo masivo al consumo personalizado.
de la empresa integrada a la empresa flexible.
- generación de conocimiento y procesamiento
de la información.
- adaptación a la extensión creciente
y cambiante de la economía global.
- flexibilidad como para cambiar sus
medios con tanta rapidez como
cambian los fines.
- innovación, como herramienta clave
para introducir elementos distintivos
respecto a la competencia.
(Castells).

No hay comentarios:
Publicar un comentario