miércoles, 15 de enero de 2014

Tecnologías de la información e industrias culturales

Tecnologías de la información e industrias culturales

Las tecnologías de la información son producidas por poderosas industrias que las distribuyen
conforme a criterios de mercado, en el que prevalecen los intereses no de los usuarios, sino de los agentes económicos que controlan el sector.

Desde el momento en que la información se distribuye según los principios del mercado, esto quiere decir que la capacidad adquisitiva de los ciudadanos determinará el acceso a ella y sus medios de difusión.

El soporte productivo de estos bienes es lo que se conoce como industrias culturales, las cuales no son más que el desarrollo y la especialización de otras ya existentes.

"un conjunto de ramas, segmentos y actividades auxiliares industriales productoras y distribuidoras de mercancías con contenidos simbólicos, concebidas por un trabajo creativo, organizadas pro un capital que se valoriza y destinadas, finalmente a los mercados de consumo, con una función de reproducción ideológica y social."

  

NTI centradas en el procesamiento de la inforrmación

NTI centradas en el procesamiento de la información

Las nuevas tecnologías están concentradas en el procesamiento de la información. Tanto la información como la tecnología han sido elementos cruciales en todas las revoluciones tecnológicas, ya que en último término la tecnología supone la habilidad para efectuar nuevas operaciones o para realizar mejor las prácticas ya establecidas sobre la base de la aplicación de nuevos conocimientos.

El paradigma en sí existe y articula un grupo convergente de descubrimientos científicos concentrándose en el proceso de la información y utilizando la capacidad informacional recién adquirida para permitir su articulación y comunicación a lo largo de todo el conjunto de innovaciones tecnológicas.

Por ejemplo, nosotros, como clientes de un determinado banco, habituados a realizar compras con la tarjeta de crédito, podemos estar siendo analizados por un equipo de gestión de bases de datos, integrado en el banco en cuestión.

Para estas empresas, el acceso a esta información le permite dirigirse a un público específico con un ahorro sustancial de tiempo y de dinero, ya que descartan de antemano todos aquellos públicos a los que no les
interesa dirigirse. Como consecuencia, una información se puede vender infinidad de veces sin que varíe su composición original.

El futuro, la organización-red

El futuro, la organización-red
Junto a la transición del modo de desarrollo industrial al postindustrial o información, hay que destacar las novedades en el modelo de gestión empresarial que han supuesto la incorporación de las tecnologías
de la información en el proceso de producción.

Las nuevas tecnologías permiten la des centralización de las tareas que, antiguamente, se concentraban en un mismo espacio físico.

Gracias a las conexiones informáticas y a la posibilidad de comunicación por computador en tiempo real, el centro de gestión empresarial puede estar separado de la cadena de producción, del departamento de I+D,
marketing...

Estas modificaciones han sido una de las causas de que hoy asistamos a una división mundial de la organización del trabajo que permite la posibilidad de, por ejemplo, fabricar un computador haciendo que las piezas se elaboren en distintos puntos del planeta.

El sistema de producción, comercialización y organización se ven sometidos a profundas transformaciones para adecuar su funcionamiento a las exigencias derivadas de las innovaciones tecnológicas.

Entre las transformaciones más importantes cabe señalar:
- el paso de la producción en gran escala a
la pequeña serie.

-el paso de la línea de montaje a la automatización
flexible.

-de la política de stock a la producción
justo a tiempo.

-del costo de producción al diseño y la
calidad total.

- del consumo masivo al consumo personalizado.

de la empresa integrada a la empresa flexible.

- generación de conocimiento y procesamiento
de la información.

- adaptación a la extensión creciente
y cambiante de la economía global.

- flexibilidad como para cambiar sus
medios con tanta rapidez como
cambian los fines.

- innovación, como herramienta clave
para introducir elementos distintivos
respecto a la competencia.
(Castells).

                

La inflluencia de las NTI recae más sobre los procesos que sobre los productos

La inflluencia de las NTI recae más sobre los procesos que sobre los productos

La segunda característica principal de las nuevas tecnologías es común a todas las revoluciones tecnológicas. Los principales efectos de sus innovaciones recaen más sobre los procesos que sobre los productos.

La revolución tecnológica afecta no sóloal qué se produce, sino también al cómo.Sabemos que hoy en día, las tecnologías de la información permiten a las empresas ubicar en distintas partes del mundo las áreas o divisiones que antes estaban en el mismo lugar físico. Todos estos cambios alteran los procesos de producción empresarial.
La revolución tecnológica actual está orientada hacia el procesamiento de la información;las NTI no son sólo herramientas que podemos aplicar en diferentes contextos, sino que también son procesos que se desarrollan en diferentes espacios.

               

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

                                                  Tecnología de la información


El intercambio de la información de unos seres humanos con otros ha estado presente desde nuestros orígenes.

Gracias a la invención de las tecnologías de la información se han dado saltos cualitativos en cuanto al alcance de dichos mensajes y a la rapidez en su transmisión.

De alguna manera, el deseo de la globalización informativa, es decir, de información a todo el planeta en tiempo real, ha sido inalcanzable para el ser humano durante mucho tiempo.

Entre los principales pasos en el desarrollo de las tecnologías de la información podemos resaltar la invención de la escritura, imprenta, telégrafo y teléfono.


INVENCIÓN DEL TELÉGRAFO.

                                              Invención del telégrafo eléctrico, en 1835


Con este invento se da un paso más hacia la instantaneidad de las tecnologías de la información.
Es posible, comunicarse con otra persona, estando en otra parte del planeta; rápidamente, siempre y cuando ésta esté conectado por cable.



INVENCIÓN DEL TELÉFONO

                                                    Invención del teléfono, en 1876


Frente al telégrafo, el teléfono permite aún más instantaneidad en la comunicación; no es necesario codificar el lenguaje oral, se habla y se escucha directamente.

A partir de eso, y bajo la inteligencia de Edison, se comienza un campo de nuevas tecnológicas que pondrá las bases para el comienzo de un mundo de innovaciones tecnológicas.



''NUEVAS'' TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

                                               ''Nuevas'' tecnologías de la información

Antes de hablar de cuáles son y cómo surgen las nuevas tecnologías de la información, es preciso hacer una aclaración del término ''nuevas''.

Lo ''nuevo, referido al sector de las tecnologías de la información, cumple con frecuencia una función comercial y publicitaria. Permite que se realice, con una mayor facilidad y legitimación, un recambio rápido de unas tecnologías por otras.

En palabras de M. Castells, las nuevas tecnologías comprenden una serie de aplicaciones de descubrimientos científico cuyo núcleo central consiste en una capacidad cada vez mayor de tratamiento de la información.

Cuando se habla de tecnología de la información se está aludiendo a un conjunto de artefactos que, ensamblados, configuran un sistema técnico (compuesto de la telefonía, satélites, redes e informática), y la materia con la que operan es fundamentalmente la información.

Dentro del extenso campo de las tecnologías de la información, podemos establecer dos grandes áreas: la información (tanto en el hardware como en el software - gestión automática de la información) y las telecomunicaciones (comunicaciones a distancia).

Estos dos grandes bloques en los que históricamente se han venido dividiendo las tecnologías de la información pasan a ser la única realidad, gracias al desarrollo de las llamadas autopistas de la información, que permiten la conexión del computador, el teléfono y la televisión en un todo integrado.