CiberBullying (Acoso cobernético)
El acoso cibernético (ciber-bullying) puede ocurrir a través del Internet, en los mensajes instantaneos, habitaciones, sitios de redes sociales, blogs o sitios de juego de chat. También puede ocurrir a través del teléfono u otras tecnologías.
El acoso cibernético puede ser ordenada en siete categorías diferentes:
- Llameante: Problemas y peleas que luego se propagan con llamas.
- Acoso: Atormentar a alguien con mensajes de odio e hirientes; humillar o intimidar.
- Denigración: Arruinar la reputación de alguien, haciendo que los demás piensen mal de ellos.
- Suplantación: Fingir ser otra persona en las redes sociales y así sacar información para humillar a la víctima.
- Engaño: Al engañar a la persona y haber sacado la información, crea un perfil falso y comienza a contar los secretos de la persona.
- Exclusión: No dejar que alguien participe en un grupo en línea, o en otras actividades.
- Cibernético: siguiendo a alguien a través del ciberespacio, moviéndose con ellos a diferentes sitios (acosarlos).
Hay una serie de razones por las cuales una persona podría hacer ciberbullying a otra persona:
- Ellos piensan que no es divertido.
- No les gusta la persona.
- Ellos no consideran que sea un gran problema.
- Ellos no creen que existe consecuencias.
- Ellos creen que son anónimos.
Cosas que pasan en Internet o en el celular, tienen consecuencias en el mundo real, como:
- Ira
- Vergüenza
- Miedo
- Bajo rendimiento escolar
- Venganza
- Auto-daño, incluso el suicidio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario