TECNOLOGIA E INFORMATICA 10B
jueves, 12 de junio de 2014
jueves, 22 de mayo de 2014
viernes, 9 de mayo de 2014
Las redes sociales estan transformando nuestro mundo y la forma de relacionarnos
Actualmente, hemos dejado a un lado cosas valiosas solo por estar pegados frente a una pantalla accediendo a una vida "social" como lo muestra las redes sociales, y no somos consientes que en realidad lo único que estamos haciendo a través de estos medios es comunicarnos con personas que tal vez ni existan, creando así una fantasía por medio de los que nos muestra "ser" esa persona, o simplemente desaprovechando nuestro tiempo y/o habilidades que tengamos.
Las redes sociales fueron creadas para servir como medio de comunicación, pero hoy en día no se le esta dando un buen uso, ya que nos volvemos adictos a este, creando así la necesidad de estar en este medio todo el tiempo.
Este vídeo nos invita a ser consientes en cuanto a todo esto, muchas veces preferimos estar "chateando" con esa persona en lugar de estar con ella, preferimos estar con la cabeza abajo pegados a estas redes en lugar de ver a los ojos a aquella persona que tenemos en frente, en lugar de compartir tiempo verdadero tiempo con los que nos rodean.
Simplemente vivimos en un mundo el cual a olvidado lo importante que llegaron a ser tantas cosas , como sentir la lluvia en nuestra piel, jugar en el parque, reir con nuestros amigos, hacer y ver sonreír al otro.
Muchas cosas allá, fuera de esta pantalla, nos esperan cosas muchos mas valiosas y qeu valen la pena.
https://www.youtube.com/watch?v=ut7IdSovP_E
Recomendaciones para un uso seguro de las redes sociales
- Considera la posibilidad de restringir el acceso a tu perfil: Las redes sociales tienen una opción la cual permite que elijas quien puede acceder a tu perfil. No dejes que personas extrañas accedan a tu información personal.
- Selecciona con cuidado que información privada quieres mostrar: No es necesario que publiques datos como el teléfono, la dirección, entre otras. Nunca dejes datos especialmente sensibles como información financiera.
- Decide cuidadosamente cada foto que publiques en la red : Recuerda que una vez publicada esta disponible para que cualquiera que tenga accesos a tu perfil, pueda usarla.
- Cuida tu identidad digital: Cada texto, foto, o dato que publicas en Internet va conformando tu identidad digital.
- Denuncia cualquier abuso que sufras durante tu interacción en la red: Si te sientes amenazado o incomodo al interactuar con otra persona por medio de la red, es mejor no continuar el dialogo, informa cualquier comportamiento ofensivo al administrador de la red social.
jueves, 8 de mayo de 2014
Consejos para el buen uso de las redes sociales
CONSEJOS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
Es probable que tengas una cuenta en Facebook, Twitter o tuenti y que ahí publicas todo lo que piensas, sientes y crees; todo lo que te sucede y lo que te gusta, subes fotos de los momentos buenos que has pasado con tus amigos. ¿Alguna vez te has preguntado como puedes usar esas cosas de una forma segura?
1. Ten cuidado con la información que pones en tu perfil. No sabes que pueden hacer con tu información.
2. Deberías utilizar un pronombre o las iniciales en lugar de tu nombre. Considera en poner una foto de alguien famoso, para que nadie tenga una imagen tuya.
3. No e pongas donde estas en cada momento de tu perfil, ni donde vives, existen personas que usan esa información de forma maliciosa.
4. Piensa que cuando compartes pensamientos personales que deseas que todos vean, tienes que ser responsable con lo que publicas, lo ve todo el mundo, y todo queda guardado en una base de datos de la red social.
5. No aceptes como amigos a personas que no conozcas ni que hayas visto.
6. Si alguien te acosa en la red social, díselo a un adulto de tu confianza para ayudarte a solucionarlo. además comenta la situación a los administradores de la red social, o has una denuncias ahí mismo.
7. Configura la privacidad de tu perfil, para que solamente tus amigos puedan ver tus datos.
8. Ten mucho cuidado con los comentario, fotos y vídeos que subes a tu perfil, lo que hoy parece gracioso, mañana puede que no lo sea.

CiberBullying (acoso cibernético)
CiberBullying (Acoso cobernético)
El acoso cibernético (ciber-bullying) puede ocurrir a través del Internet, en los mensajes instantaneos, habitaciones, sitios de redes sociales, blogs o sitios de juego de chat. También puede ocurrir a través del teléfono u otras tecnologías.
El acoso cibernético puede ser ordenada en siete categorías diferentes:
- Llameante: Problemas y peleas que luego se propagan con llamas.
- Acoso: Atormentar a alguien con mensajes de odio e hirientes; humillar o intimidar.
- Denigración: Arruinar la reputación de alguien, haciendo que los demás piensen mal de ellos.
- Suplantación: Fingir ser otra persona en las redes sociales y así sacar información para humillar a la víctima.
- Engaño: Al engañar a la persona y haber sacado la información, crea un perfil falso y comienza a contar los secretos de la persona.
- Exclusión: No dejar que alguien participe en un grupo en línea, o en otras actividades.
- Cibernético: siguiendo a alguien a través del ciberespacio, moviéndose con ellos a diferentes sitios (acosarlos).
Hay una serie de razones por las cuales una persona podría hacer ciberbullying a otra persona:
- Ellos piensan que no es divertido.
- No les gusta la persona.
- Ellos no consideran que sea un gran problema.
- Ellos no creen que existe consecuencias.
- Ellos creen que son anónimos.
Cosas que pasan en Internet o en el celular, tienen consecuencias en el mundo real, como:
- Ira
- Vergüenza
- Miedo
- Bajo rendimiento escolar
- Venganza
- Auto-daño, incluso el suicidio.

sábado, 26 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)